Qué es la litiasis (Cálculos renales o en las vías urinarias)
El término “litiasis” se refiere a la presencia de cálculos que se originan en cualquier parte de las vías urinarias. Son masas sólidas de tamaño variable, formadas a partir de la cristalización de sustancias excretadas en la orina. Dependiendo del lugar donde se forma un cálculo, se puede denominar cálculo renal, ureteral o vesical.
La prevalencia de la litiasis como enfermedad de las vías urinarias sólo es superada por las infecciones y la enfermedad prostática, y se estima que afecta aproximadamente al 10% de la población. Los varones sufren litiasis con mayor frecuencia que las mujeres, con una proporción de 3:1.
Esta patología presenta una alta tasa de recidivas (reaparición): Existe probabilidad de reaparición del 13% dentro del primer año, 35% en cinco años y 50% en los diez años siguientes tras el primer episodio.
Síntomas de la litiasis
Los cálculos renales pueden formarse sin ocasionar síntomas (litiasis asintomática) o manifestarse de diferentes formas, siendo la más frecuente y típica el cólico nefrítico.
El cólico nefrítico es un dolor intenso de aparición brusca, repentina. Comienza en la zona lumbar y se irradia hacia la parte superior de la ingle y los genitales. Este dolor puede ser debido a la presencia de cálculo en el tracto urinario. Son frecuentes las náuseas con o sin vómitos, el abdomen hinchado o la dificultad para orinar. Afortunadamente, tres de cada cuatro pacientes resuelven su problema de manera espontánea con la expulsión del cálculo, por lo que sólo una de cuatro personas necesitará actuación quirúrgica o tratamiento específico
Tratamiento
El cólico nefrítico se suele tratar con fármacos analgésicos espasmolíticos. En caso de que el cálculo supere un tamaño de cinco milímetros, o que no se expulse de manera espontánea tras un tiempo de observación, ponemos a su disposición diferentes técnicas para su eliminación.